Mi primera prueba de esfuerzo
Introducción
El pasado día 28 de enero me hice mi primera prueba de esfuerzo. Lo tenía en mente desde hace tiempo, pero tardé un poco en decidirme preguntando a gente que la había hecho, mirando diferentes sitios donde poder hacerla, precios, ... Al final me decidí por hacerla en el Polideportivo de Sureste en Rivas. Pregunté a mediados de enero y me dieron cita para el 28 de enero. El precio, 55€ incluyendo cuestionario, espirometría y prueba de esfuerzo en cinta con análisis de gases. Con estos datos se cubría lo que estaba buscando en esta prueba, que eran un chequeo completo en el que me confirmaran que no tengo ningún problema para el tipo de deporte que practico, conocer mi umbral anaeróbico para tener más claro los ritmos a los que tengo que entrenar y saber también mi consumo máximo de oxígeno (VO2 máximo) y ver en un futuro su evolución con el tiempo.
Según se acercaba el día iba pensando como sería la prueba. Tenía sobre todo inquietud por el tema de correr en la cinta. Nunca antes lo había hecho y parecía sencillo cuando se iba a un ritmo normal, pero al final de la prueba, cuando uno va al límite la cosa no me parecía tan sencilla ni mucho menos. De hecho llegué a pensar en llamar para que me cambiaran la forma de hacer la prueba, y que fuese en la bici estática en lugar de la cinta, pero al final no hice el cambio.
Realización de la prueba
El día de la prueba llegué un rato antes tal y como me dijeron para poder ir rellenando los cuestionarios que me entregaron. Además de tus datos personales, había que rellenar información sobre tu actividad deportiva actual y pasada, enfermedades padecidas, antecedentes familiares, tipo de trabajo que se realiza, ... Bastante completo a mi entender.
Una vez revisado el cuestionario por parte de la doctora que me atendió empezaron los preparativos de la prueba. Lo primero que me hicieron fue tomarme la tensión y el pulso en reposo, tumbado en una camilla. Después empezaron las sorpresas. Me tenían que colocar los electrodos y para ello me tuvieron que afeitar diferentes partes del pecho. Hasta ahí todo más o menos normal, pero antes de colocar los electrodos ¡¡ me pasaron una lija por las partes afeitadas !!. Dicho así parece muy bestia, pero no fue para tanto. Se trata de una lija de grano muy fino para dejar la zona lo más suave posible y que los electrodos peguen lo mejor posible para que no se despeguen durante la prueba. Con los electrodos colocados me hacen un electro en reposo antes de empezar la prueba de esfuerzo en si misma.
Antes de continuar con los preparativos me hacen la espirometría, que repito tres veces para que la doctora pudiera elegir la que mejor saliera. Consiste en tomar todo el aire posible y expulsarlo a través de una especie de tubo (como el canuto que queda cuando se acaba el rollo de papel higiénico) lo más rápido posible extendiendo la espiración hasta quedarse con la sensación de que ya no queda más aire. Es lo que los médicos denominan una espiración forzada.
Los últimos preparativos antes de empezar la prueba consisten en colocarte una especie de camiseta de malla para fijar aún mejor los electrodos y que no se muevan, un cinturon para sujetar una cajita a la que van todos los cables de los electrodos, un aparato de medir la tensión en el brazo derecho y la máscara en la cara a través de la que hay que respirar para que se pueda hacer el análisis de los gases. La última sorpresa fue que también me colocaron un arnes en la cintura que me suejtaba a la parte superior de la cinta de correr. La finalidad de esto era sujetarme en caso de tropezón, mareo o cualquier otro imprevisto sobre todo al final de la prueba para que no pegara un castañazo.
Con toda esta parafernalia alrededor del cuerpo me explican que la prueba consiste en correr por la cinta, con una pendiente constante de un 1% y velocidad variable. Empezaría a 6 km/h e iría aumentando 1 km/h cada minuto. El final de la prueba lo marcaría yo, cuando ya no pudiese mantener la velocidad por agotamiento muscular, respiratorio o cualquier otra razón. Al terminar la prueba tenía que continuar andando durante unos minutos para seguir viendo la evolución de todos los parámetros que medían.
Los primeros minutos fueron muy cómodos, andando al principio y trotando tranquilamente según aumentaba la velocidad. Al alcanzar los 12 km/h (5 min/km) ya empezaba a correr al ritmo que lo suelo hacer habitualmente en los rodajes largos. A partir de ahí seguía estando cómodo pero al no haber ni un solo respiro ya se empezaba a notar en las piernas la acumulación de los metros a buena velocidad. A partir de los 15 km/h (4 min/km) ya entro en terreno pantanoso y es que a ese ritmo es al que suelo ir en las carreras de entre 5 y 10 km más o menos. Empieza a costarme cada vez más pero aún así aguanto algunos minutos más. Llego a 18 km/h (3:20 min/km) y noto que estoy muy cerca del límite. Consigo aguantar un poco más pero no llego a los 19 km/h. Me quedo en 18.8 km/h cuando paro la prueba por fatiga.
Posteriormente estuve andando en la cinta unos minutos mientras me seguían controlando principalmente el pulso y la tensión.
Un par de semanas después me entregaron el informe en el que estaban detallados todos los resultados de la prueba.
Resultados
- Espirometría:
- Espirometría:
Antes de nada, algunas definiciones de los parámetros que aparecen en los resultados de la espirometría (obtenidos de http://www.semm.org/espir.html)
1. CAPACIDAD VITAL FORZADA (FVC o CVF): es el máximo volumen de aire espirado, con el máximo esfuerzo posible, partiendo de una inspiración máxima. Se expresa como volumen (en ml) y se considera normal cuando es mayor del 80% de su valor teórico. No debe confundirse con la capacidad vital “lenta” (VC o SVC), dado que ésta se obtiene de con una respiración “lenta” o “relajada”, no forzada.
2. VOLUMEN ESPIRADO MÁXIMO EN EL PRIMER SEGUNDO DE LA ESPIRACIÓN FORZADA (FEV1 o VEMS): es el volumen de aire que se expulsa durante el primer segundo de la espiración forzada. Aunque se expresa como volumen (en ml), dado que se relaciona con el tiempo supone en la práctica una medida de flujo. Se considera normal si es mayor del 80% de su valor teórico.
3. RELACIÓN FEV1/FVC (FEV1%): expresada como porcentaje, indica la proporción de la FVC que se expulsa durante el primer segundo de la maniobra de espiración forzada. Es el parámetro más importante para valorar si existe una obstrucción, y en condiciones normales ha de ser mayor del 75%, aunque se admiten como no patológicas cifras de hasta un 70%.
Aunque en algunos textos se denomina a esta relación “Índice de Tiffeneau”, esto es incorrecto, pues el índice de Tiffeneau relaciona el FEV1 con la capacidad vital “lenta” (VC) y no con la capacidad vital forzada (FVC).
4. FLUJO ESPIRATORIO FORZADO ENTRE EL 25% Y EL 75% DE LA CAPACIDAD VITAL FORZADA (FEF25%-75%): este parámetro sirve en teoría para reflejar el estado de las pequeñas vías aéreas (las de menos de 2 mm de diámetro), lo que serviría para detectar tempranamente las obstrucciones. Sin embargo presenta una gran variabilidad interindividual, por lo que ha caído en desuso.
5. FLUJO ESPIRATORIO MAXIMO (PEF): el valor máximo de flujo expirado durante la prueba.
4. FLUJO ESPIRATORIO FORZADO ENTRE EL 25% Y EL 75% DE LA CAPACIDAD VITAL FORZADA (FEF25%-75%): este parámetro sirve en teoría para reflejar el estado de las pequeñas vías aéreas (las de menos de 2 mm de diámetro), lo que serviría para detectar tempranamente las obstrucciones. Sin embargo presenta una gran variabilidad interindividual, por lo que ha caído en desuso.
5. FLUJO ESPIRATORIO MAXIMO (PEF): el valor máximo de flujo expirado durante la prueba.
Y ahora los resultados que obtuve en la misma:
Medido Teórico Medido/Teórico [%]
FVC [l] 5.5 5.00 110.1
FEV1 [l] 4.83 4.16 116.0
FEV1/FVC [%] 87.82
PEF [l/s] 10.80 9.60 112.5
El comentario de la doctora es que los valores que había obtenido estaban bastante bien, todo por encima del modelo teórico. Veremos cuando llegue la primavera con las dichosas alergias. Espero que no me afecten demasiado al igual que ha venido ocurriendo en estos últimos años.
- Prueba de esfuerzo:
El resultado más importante: todo está bien y puedo practicar deporte sin ningún tipo de problema ni restricción. Esto ya me lo imaginaba pero si te lo corrobora un médico mucho mejor. El resto de resultados más importantes son:
1.- Pulso en reposo: 49 ppm
2.- Pulso máximo: 192 ppm (esto lo interpreto yo viendo los gráficos. En el informe pone 206 pero es imposible)
3.-Tensión en reposo: 120/65 mm Hg
4 .- Tensión máxima: 207/70 mm Hg
5.- Umbral anaeróbico: 171 ppm
6.- VO2 máximo: 62.9 ml/min/kg
3.-Tensión en reposo: 120/65 mm Hg
4 .- Tensión máxima: 207/70 mm Hg
5.- Umbral anaeróbico: 171 ppm
6.- VO2 máximo: 62.9 ml/min/kg
También me dijo que eran unos valores que estaban bastante bien. En cualquier caso, al ser la primera vez y no tener una referencia anterior pues tampoco se pueden extraer demasiadas conclusiones. Una conclusión está clara, ¡¡ no soy Indurain ni Armstrong !!...jejeje (tienen valores de VO2 máximo superiores a 80 ml/min/kg).
En cualquier caso, al ver los gráficos que aparecen en el informe yo creo que algo no funcionó muy bien en la prueba ya que el pulso hace cosas un poco raras. En lugar de subir de forma uniforme tiene algunas bajadas de vez en cuando que me parecen extrañas. Quizá alguno de los electrodos no pegó bien (a pesar de la lijada...) y daba medidas erróneas de vez en cuando. No se, para la próxima quizá prueba en otro sitio y así salgo de dudas.
6 comentarios:
Es bueno hacerse pruebas de este estilo. Asi estas seguro de poder aguantar ciertos umbrales y dicho por un especialista, suena mejor.
Yo tambien me he hecho ya dos, una el año pasado y la otra, este año, a primeros, y veo que voy mejorando en todos los aspectos.
A seguir bien.
Si, la verdad es que si que creo que es absolutamente necesario para todo el mundo. Primero desde un punto de vista de seguridad y segundo (menos importante) para ver tus posibles mejoras.
¿En qué has mejorado de un año para otro que se pueda ver en la prueba de esfuerzo?.
¿Corres este domingo en Rivas?
no sabia que habias hecho esto en Rivas, me parece un precio razonable, y ademas te dan la opcion de hacerla tambien en bici. Lo unico que falta seria un electrocardiograma, existe la opcion?.
Ya me cuentas.
Un saludo,
Si que te hacen también electrocardiograma (incluido en el precio). Primero tumbado en la camilla y luego durante la prueba de esfuerzo te hacen uno continuo. No he contado nada del mismo por que no tengo ni idea de interpretarlo, pero vamos que me dijeron que está todo bien.
Hola.
Resido en Rivas y estoy buscando un lugar para realizar una prueba de esfuerzo de confianza. Estoy un poco como tú hace unos años, indeciso pero decidido a hacerla. Quería preguntarte si has repetido de nuevo la prueba de esfuerzo y si es en el cerro del telégrafo o en el parque del sureste.
Mi intención es hacer la prueba en enero para iniciar el específico para mi 7º maratón, que probablemente sea Madrid.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Octavio.
No he vuelto a hacerme ninguna desde entonces, la verdad, pero si que tengo intención de hacer una antes de que acabe el año. Me han hablado muy bien de las personas que las hacen en el polideportivo del Cerro del Telégrafo. Pero vamos, que yo aún no he decidido donde me la voy a hacer.
Un saludo,
Alejandro
Publicar un comentario